NdelT
Galilea Peña
Si alguna vez has tenido que firmar un documento legal, como un contrato laboral, un acuerdo de confidencialidad o un documento para rentar un departamento (contrato de arrendamiento), probablemente te hayas encontrado con palabras como “agreement”, “contract”, “acuerdo” o “contrato”. A simple vista parecen lo mismo, pero no lo son. Y la diferencia puede cambiar si estás en México o Estados Unidos.
¿Qué significan “agreement” y “contract” en inglés?
En Estados Unidos, donde rige el sistema common law (derecho anglosajón), estos términos tienen significados específicos:
● Agreement (acuerdo):
Un agreement es cualquier entendimiento entre dos o más partes que comparten los mismos términos. Puede ser informal y, en muchos casos, no es legalmente vinculante. Se utiliza para situaciones de bajo riesgo o de carácter cotidiano.
Ejemplo:
-“Nos vemos mañana a las 3 para platicar acerca de nuestro nuevo proyecto.”
-“Perfecto.”
Lo anterior ya es considerado un agreement. No hay abogados, ni firmas, ni documentos escritos, pero sigue siendo un acuerdo.
● Contract (contrato):
Un “contract” es un acuerdo formal con implicaciones legales. Es decir, si una de las partes no cumple, la otra puede demandar ante un tribunal competente.
Para que un contract sea válido en EE.UU. generalmente se requiere:
- Oferta clara
- Aceptación de la oferta
- Un intercambio de valor (consideration), como dinero, bienes o servicios
- La intención de crear una relación legalmente obligatoria
Ejemplo:
Contrato laboral , un contrato de arrendamiento o un contrato de compraventa.
¿Y en español? ¿Qué pasa en México?
En México, se utiliza el sistema jurídico romano-germánico, basado en leyes escritas del Derecho Civil Federal. Esto cambia tanto la terminología como el alcance de ciertos conceptos.
● Convenio:
Conforme al artículo 1792 del Código Civil Federal, un convenio es el acuerdo entre dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. Es un término amplio que abarca distintos tipos de acuerdos, tanto simples como complejos.
● Contrato:
De acuerdo con el artículo 1793 del mismo código, un contrato es un tipo de convenio que produce o transfiere obligaciones y derechos. Es decir, todo contrato es un convenio, pero no todo convenio es un contrato.
Diferencias de uso entre Estados Unidos y México
Término | En Estados Unidos (common law) | En México (derecho civil) |
Agreement | Cualquier acuerdo entre partes, ya sea legal o informal | Acuerdo informal; no necesariamente con implicaciones legales |
Contract | Acuerdo formal, legalmente vinculante y ejecutable | Contrato reconocido por la ley; genera derechos y obligaciones |
Convenio | Traducción común de agreement; poco utilizado en este contexto | Acuerdo amplio que puede crear, modificar o extinguir obligaciones |
Contrato | Traducción directa de contract | Tipo específico de convenio que produce o transfiere derechos y obligaciones |
¿Por qué es importante saber esto?
Porque muchas veces, al traducir o firmar documentos entre inglés y español, es fácil malinterpretar términos que, aunque parecidos, tienen implicaciones legales distintas. Por ejemplo:
- Un “Non-Disclosure Agreement (NDA)” coloquialmente suele traducirse como acuerdo de confidencialidad, pero en realidad se trata de un contrato legalmente vinculante en el sistema anglosajón.
- En México, podrías firmar un “acuerdo de colaboración”, que, aunque no lleve el nombre de «contrato», podría tener validez jurídica si cumple con los requisitos establecidos por la ley.
En conclusión, aunque agreement, contract, convenio y contrato pueden parecer sinónimos, no significan lo mismo ni tienen el mismo peso legal, y su interpretación depende tanto del idioma como del sistema jurídico del país. Comprender estas diferencias es clave para evitar confusiones y proteger tus derechos al momento de firmar o traducir documentos legales.